La Universidad es un paso que cualquier aspirante a ser profesional
debe dar, tiende a ser complicado pues la exigencia de los Liceos y Colegios es
mayoritariamente muy inferior a la de las Universidades.
De I a IV medio uno no siempre da un 100%, a veces no hace las tareas, no estudia para una prueba, no se lee los libros para lenguaje o no hace un trabajo; uno nunca le toma el peso a la nota pues tiene todo el año para arreglar un promedio. Además de las exigencias uno debe aprender a administras cosas, como el dinero y el tiempo. Si uno no se las ingenia puede terminar en un gran problema.
De I a IV medio uno no siempre da un 100%, a veces no hace las tareas, no estudia para una prueba, no se lee los libros para lenguaje o no hace un trabajo; uno nunca le toma el peso a la nota pues tiene todo el año para arreglar un promedio. Además de las exigencias uno debe aprender a administras cosas, como el dinero y el tiempo. Si uno no se las ingenia puede terminar en un gran problema.
Ciertamente la Universidad da miedo, uno está ansioso por
llegar a esa nueva fase de la vida, pero lo inquieta cómo va a ser, todos llegan
el primer día sin conocer a nadie y está impaciente por hacer amigos. Por lo
general uno no recibe nada de ayuda para sobrevivir tranquilamente a la “U”, es
como ser padre, a nadie le dan un manual de cómo pasar por eso, por más que a
uno le gustaría.
Pero existe una Universidad que ha prestado mucha ayuda a
los adolescentes, que los ayuda a escoger una carrera apta para el alumno, les
aconseja de cómo poder acceder a una educación superior, les explica conceptos como
el NEM, y trabaja con alumnos “talentosos”; esta es la UACH (Universidad Austral
de Chile), una excelente institución de mi país, con cientos y miles de profesionales
egresados.
Esta ha creado un programa llamado Alta-uach, el cual
trabaja con jóvenes destacados por sus rendimientos y conductas, este programa
estimula los intereses de los adolescentes y los incita a realizar actividades
a un nivel elevado, con profes que realizan clases similares a las que les
hacen a los universitarios.
La verdad que es un programa sumamente interesante, 4 compañeros
y yo, asistimos por segundo semestre a este programa, y hemos tenido
experiencias que nos ayudarán mucho en la vida, aprendimos cosas interesantes
sobre asignaturas tanto del Liceo como de la “U” y además es divertido
aprovechar los sábados así.
Analizando un poco todo lo que ha hecho por lo nosotros la “U”
Austral, es extraordinario, que se preocupe de sectores súper rurales, yo por
ejemplo vivo en el campo, a 15km de Panguipulli, y jamás me imaginé que una Institución
superior se preocupara tanto por los alumnos. Creo que es una gran ayuda para
los que somos el futuro de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario